Entrevistas Templarías

Entrevistas Templarías

El objeto de estas entrevistas es informal y personal en relación a las inquietudes, iniciativas y proyectos que se plantean las Organizaciones Templarias para afrontar los retos y desafíos que la situación mundial presenta actualmente.

1.- ¿Se puede usted presentar, por favor, y decirnos a qué Orden Templaria representa?

Gran Maestre
,Fr.++++ José Miguel Emilio de Nicolau y González, Gran Maestre Internacional
Orden Templaria
SMOTH MIT Pobres Caballeros de Cristo.

Hola buenas tardes, soy Fr.++++ José Miguel Emilio de Nicolau y González, Gran Maestre Internacional de las SMOTH PIT y de la SMOTH MIT Pobres Caballeros de Cristo.

 2.- ¿Cómo definiría ser Templario en la actualidad?

La misión de un caballero templario en la actualidad es ser alguien excepcional en el que quieran verse reflejadas todas las personas que le rodean; que sus padres, hermanos, amigos, compañeros, vecinos, todos sientan orgullo de tenerle junto a ellos.

Y eso sucede cuando sus actos y palabras son medidas y correctas siempre, pues las palabras y los hechos de un caballero templario no tienen que dar fe del caballero templario, si no tienen que dar fe de Dios, porque Dios está dentro de nosotros, ya que somos templos del Mismo y nuestra forma de actuar es afín a lo que Dios propone para aquellos que son hijos Suyos y miembros de Su Blanca Milicia, como decía San Bernardo de Claraval y como recoge la Santa Palabra de Cristo Señor nuestro en Proverbios 18:21 “En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto” y en Efesios 4:29 “Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan”, donde queda latente la importancia que supone para nuestro Padre, las palabras que salen de nuestras bocas.

 3.- ¿Sentirse buena persona con uno mismo y con los demás es suficiente para ser Caballero Templario?

Buena pregunta, pero considero que no basta con eso, pues para ser un perfecto Templario debo parecerme a Jesucristo, porque con este carácter, dice San Pablo, ha predestinado Dios a sus escogidos, y me ha propuesto a Jesús como modelo. Sí entre Jesucristo y yo ahí esta semejanza, tengo derecho a esperar de Dios y su misericordia que estoy predestinado; más si no hay en mí esta semejanza, aunque por otra parte tuviese todas las perfecciones de los ángeles, no me reconocería, ni me contaría Dios entre el número de los suyos, por lo tanto, no sería un buen Templario.

Sea lo que fuere, este es mi fin, y en lo que debo trabajar como Templario, en hacer de mí una viva copia de Jesucristo, en mirar a Jesucristo como un excelentísimo original, a cuya imitación conforme todas mis acciones, diciéndome a mí mismo sin cesar lo que Dios dijo a Moisés: «Mira, y obra según el divino ejemplar que tienes delante de los ojos». Para ser Templario debo vivir con la misma vida de Jesucristo, de suerte que la vida de Jesucristo se descubra en toda mi vida. Si soy Templario debo poder decir como San Pablo: «Vivo yo, o por mejor decir, no soy yo quien vivo, sino Jesucristo quien vive en mí«.  Y por consiguiente quién piensa en mí, quién habla y obra en mí.

Además, el Caballero Templario es aquel que es capaz de sacrificar su propia vida en la defensa de causas aparentemente perdidas, puesto que ha de ser una esperanza para el mundo. Debe acudir siempre a la llamada de aquellos que dudan o tienen hambre y sed de una evolución más alta, de un acercamiento a Dios.

Por último, diremos que un Templario no se pierde de vista a sí mismo, siempre intentará mejorar en sus debilidades, ganar sus batallas internas, para así poder ganar sus batallas externas. La capacidad de vivir con fe y caridad debe crear un nivel de fortaleza en sí mismo y al mismo tiempo ser capaz de crear un compromiso personal que le aporte la fortaleza suficiente para defenderse de cualquier agresión individual o colectiva.

En el camino espiritual no se le pide que sea servil, blando o tibio, todo lo contrario, la justicia o el ser justo a veces conlleva a tener firmeza y luchar por las convicciones, aunque eso signifique enfrentarse al orden establecido. Es por ello que el Templario mostrará una firmeza interna confiada y convencida que no se deja vencer ni amilanar por la injusticia o por los ataques externos, luchando por lo que considera justo y bueno, aunque sea cuestionado por los demás.

En definitiva, el caballero debe actuar siempre conscientemente. Ante la sociedad, el Templario deberá mostrar coherencia personal y estilo de vida en contraposición a la desvalorización mundana, la desacralización profana, y la falta de sensibilidad, acrecentando en su estilo de vida la madurez para actuar como individuos con ideales y motivaciones propias de la Orden, en vez de dejarse arrastrar por la masa social y sus tendencias materialistas y consumistas. El Caballero ha de renunciar en la medida que ello sea posible, a toda idea de posesión egoísta con sólo el ánimo de beneficio propio.


4.- ¿Qué opinión tiene de la incorporación de las mujeres en las Órdenes en calidad de Damas Templarias?

Considero que esa polémica ya debería haber sido zanjada, pues ya en el medievo hubo casos de mujeres que entraron en la Orden del Temple, por supuesto estás monjas templarias no eran guerreras y vivían aparte de los Frailes, estas monjas realizaban casi siempre trabajo de hospital, aunque algunas veces se dedicaban a confeccionar los uniformes de los Caballeros mantos, dalmáticas, mantas, etc. lo que hoy consideramos trabajo de Pañero, así mismo solían realizar trabajos de siembra y recogida de cereales o cuidado del ganado.

Almacenaban todas las cosechas y los productos lácteos que fabricaban cómo quesos para enviarlos a los caballeros de Tierra Santa. Esta introducción de mujeres en la Orden del Temple también fue aceptada para recibir donaciones, pero el peligro de esta situación no escapó a nadie, la experiencia no tuvo continuidad y se precisó: «de aquí en adelante no sean aceptadas damas por Hermanas». Si bien las que ya habían entrado se mantuvieron como tales sí tenemos a título de ejemplo el Monasterio de mujeres templarias que existía en Combe-aux-Nonnains, en Borgoña. Y que dependía de la encomienda de Epailly. Sí tenemos también la afiliación de la madre Inés Abadesa de Camaldules de Saint Michel del Erno y de toda su comunidad, a la Orden del Temple y casos similares en: Lion, Arville, Thor, Metz.

También ocurre lo mismo con Azalais de Saint Michel una mujer del Rosellón que se entrega en cuerpo y alma a Dios y a la Santa caballería de Jerusalén del Temple para servir a Dios y vivir sin bienes bajo la autoridad del Maestre. Para ello entrega como limosna su feudo de Villamolaque con el consentimiento de sus dos hijos: » Y que Dios me conduzca hasta la verdadera penitencia y a su santo paraíso». Otro caso es el de la señora Juana de chaldefelde, Inglaterra, qué profesó igualmente supuestos como hermana del Temple ante Azo, Archidiacono de Wilshire». Azo la envió junto con un certificado a la casa sagrada del Temple:» teniendo en cuenta que había superado la edad en que podía levantar sospechas».

Y éstos son algunos de los casos que hemos encontrado. No obstante, para los que pensaron que las mujeres Templaria fueron simples «monjitas» les recordamos que: Ibn Abi Zar se narra el coraje de las mujeres templarias en la lucha de la batalla de las Navas de Tolosa: “(…) los contingentes templarios lucharon con gran coraje (…) estimulados por las hazañas de sus compañeras”.

Hoy por hoy y en nuestra amada orden SMOTH. MIT. Pobres Caballeros de Cristo entendemos que las mujeres son muy necesarias en la Hermandad, no en vano una mujer es recipiente de nuestra esencia, como soldados de Cristo. Del mismo modo, somos Marianos como así lo dictamina nuestro Santo Patrón San Bernardo de Clairvaux.

5.- La Caridad es una Virtud Templaria ¿Cómo definiría usted la implicación de su Orden, teniendo en cuenta la grave situación de necesidad, que se atraviesa en estos momentos?

En nuestro caso, ya cansados de ver la miseria que existía en el mundo en que vivimos, cansados de sentir como padecen nuestros semejantes y sintiendo la necesidad de luchar por aplacar su sufrimiento, decidimos crear nuestra ONG Templarios del Mundo, donde todos sus integrantes entendemos que solo en la lucha contra la miseria podremos encontrar la paz de nuestros semejantes.ONG Templarios del Mundo

Somos cristianos y por ello entendemos que debemos amar al prójimo como a nosotros mismos, y por ende, estamos obligados por el precepto de la caridad a socorrer a los marginados que se hallan en una necesidad verdaderamente extrema y apremiante, y para poder hacerlo entendemos que debemos desechar todo pretexto vano y frívolo, o que no sea mandado por la beneficencia cristianamente entendida.

Entendemos que el precepto de la limosna obliga sobre todo en las calamidades públicas, cuando, por ejemplo, la escasez se deja sentir o cuando el país en que vivimos o el país hermano se halla afligido por inundaciones, guerras, hambrunas u otras calamidades cualesquiera que estas sean.

Entendemos así mismo que cuando alguna persona está en necesidad extrema y en peligro evidente de sucumbir, estamos obligados como seres humanos que somos a ayudarles a falta de otros que puedan hacerlo, no solo con bienes superfluos, sino también con los que entendemos que son necesarios y dentro de nuestras posibilidades y de nuestra posición.

Hemos nacido para ayudar a los más necesitados y débiles a paliar su sufrimiento, por ello hemos adoptado en nuestra ONG este nombre, nombre que en su día adoptó una Orden del Medioevo que desde sus inicios hasta su final lucho por defender a los más pobres y necesitados de este mundo, con un compromiso ante Dios y los hombres de entrega total y sacrificio por amor a Dios y al prójimo.


6.- ¿Usted considera que los líderes políticos mundiales hacen todo lo posible para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos?

NO, en nuestros días hemos podido constatar que en muchos casos el progreso social tan solo camufla el bienestar material de unos pocos, que destruyendo la integridad del individuo y el derecho a una subsistencia decente, se enriquecen a costa de la miseria de los pueblos y cuando esto sucede, cuando el elemento material predomina, da por resultado el lujo, la sensualidad, el espíritu de desorden y de revolución y por ello la preponderancia de la civilización material, causando gravísimo perjuicio a la civilización moral y por consecuencia a la felicidad y necesidad de los más pobres y desvalidos y los políticos son quienes más incentivan y agravan estos hechos, más preocupados por su futuro y sus siglas que por el dolor de la humanidad.

Por desgracia, observamos una diligencia en los gobernantes que la Santa Palabra de Dios les demanda en Romanos 13:3-4 “porque los gobernantes no están para infundir terror a los que hacen lo bueno, sino a los que hacen lo malo. ¿Quieres librarte del miedo a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás su aprobación, pues está al servicio de Dios para tu bien. Pero, si haces lo malo, entonces debes tener miedo. No en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para impartir justicia y castigar al malhechor”, algo que por suerte sí cumplen como autoridad muchos de los miembros de los cuerpos policiales que existen, que, gracias a la vocación de servicio público, así como, principios y valores cristianos, cumplen en sus obligaciones con lo que Dios les demanda en su Palabra.

7.- ¿Se plantearía usted una Organización Civil y Universal basada en los Principios y las Virtudes Templarias?

Hemos podido comprobar diariamente, que todos los progresos materiales y las artes más ingeniosas solo sirven para multiplicar las guerras y desastres naturales destruyendo a nuestros semejantes, colmandolos de miseria, enfermedades y hambre, a esto lo llamamos “barbarie civilizada” y esta falsa civilización tiende a la ruina y desdicha de la sociedad en que vivimos, mientras que por el contrario la civilización tal y como nosotros los Templarios la entendemos parte dentro de una sinarquía que busca la felicidad de los pueblos, dándoles una estabilidad y un derecho al bienestar social y desarrollo normal, por cuanto ésta es la única civilización verdadera y el verdadero progreso donde predomine la equidad.

8.- ¿Que supone para usted, ser Gran Maestre de su Orden y cómo afronta los retos de futuro de la misma?

El Maestre es un servidor, ha de ser el más humilde de los siervos y estar siempre listo para escuchar a todos los hermanos y a trabajar más que nadie. Es quien más debe de imitar a Cristo y dar amor a sus Hermanos, y de igual forma que nuestro Señor ama sus hijos por igual, dando la luz del sol o el agua de lluvia a buenos y a malos, el Gran Maestre debe tener empatía y comprensión con sus hermanos, siendo su obligación como la del buen pastor, inducir a los malos a la perfección y a los buenos a seguir caminando, no permitiendo que ninguna oveja del rebaño de Cristo se pierda.

El Maestre cobra conciencia con el tiempo de que está hecho para vivir un destino superior, un destino que no lo coloca por encima de los hombres sino que le acerca más a ellos, no es perfecto pero aspira a la perfección, a un estado de conciencia fuera del tiempo y del espacio, trabaja en una obra sublime que es la de hallar la paz en la guerra, la fraternidad en el conflicto, el amor más allá del odio, pero todo no se juega en una sola existencia y la vía de la realización no solo se nutre de acciones espectaculares.

Muchas gracias, Gran Maestre por su colaboración y su tiempo en participar en esta entrevista. Que Dios le bendiga siempre y la Luz de Nuestro Señor le guíe y proteja en su camino.

Todas las entrevistas han sido realizadas por la hermana Sor +++ Lore (Loredana Magdalena Dragomir), Gran Preceptora Internacional y Gran Oficial de la Orden Templaria SMOTH-MIT- POBRES CABALLEROS DE CRISTO, cuya labor y sensibilidad en los temas planteados acaparan, sin lugar a dudas, la atención de todos los interesados en conocer las inquietudes y la realidad Templaria, tan necesaria en la actualidad.

                                                                        ++nnDnn++

Compartir
antolinvall
antolinvall
Artículos: 197

5 comentarios

  1. ¿Se plantearía usted una Organización Civil y Universal basada en los Principios y las Virtudes Templarias? Sería el ideal de vida en este mundo; la felicidad del mundo , gobernado por una sinarquía acorde con los dictámenes de la Orden Templaria, propiciaría la igualdad de todos los seres humanos. Todos uno, pero con la individualidad y libre albedrío del que nos dotó Nuestro Padre Celestial.

  2. El que da las gracias por este tipo de trabajo literario de investigación y ampliación de conocimiento, es este Servidor y como lo mencione anteriormente espero, sus próximas entrevistas. Aprovecho para envíar un +FTAT+

  3. Cuando la pregunta está bien planteada, la respuesta es muy esperada y más cuando los entrevistados son personajes expertos en sus temas, me impresionaron las preguntas Nos 4,6, 7 y 8. Creo que son temas en las que hay que seguir investigando y profundizar aún más, en lo personal, el Gran Maestre tiene una Misión aún mayor que la que mencionó en su entrevista y espero que os permita, el Gran Maestre una segunda entrevista y exponga sobre los temas anteriores y otros sobre el crecimiento de la Orden a nivel mundial.. Éxitos y me quedo al pendiente de las demás entrevistas. +nnDnn+

    • Gracias por tu interés que nos motiva a seguir con estas entrevistas a personas muy vinculadas y activas en el mundo Templario que nos ofrecen una vision muy enriquecedora e instructiva sobre la historia, presente y futuro del Temple en el mundo. Gracias y que Nuestro Señor te bendiga siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »