la misión de los nueve caballeros templarios el secreto del linaje de jesús y el templo de jerusalén

La Misión de los Nueve Caballeros Templarios

Descubre la verdadera misión de los nueve caballeros templarios, su vínculo con Jesús, María Magdalena, y el linaje merovingio. Un viaje místico por Jerusalén, secretos ocultos y una misión que cambió la historia.

¿Qué misterio escondían los nueve caballeros templarios?

La historia de los templarios siempre ha estado envuelta en un halo de misterio, pero pocos conocen la verdadera misión de los nueve caballeros que fundaron esta orden. ¿Fue realmente proteger peregrinos? ¿O su objetivo era más profundo, espiritual y trascendental? Desde el Templo de Jerusalén hasta los linajes olvidados, lo que encontrarás en este artículo cambiará tu visión sobre estos monjes guerreros.

El Secreto del Linaje de Jesús y el Templo de Jerusalén

El origen sagrado de la misión templaria

Los nueve caballeros templarios no fueron simples cruzados. Su misión era clara: investigar los secretos del Templo de Salomón, rescatar reliquias y proteger un linaje que había sido silenciado por siglos. Esta búsqueda tenía como propósito restaurar el linaje real de Jesús y María Magdalena, una estirpe con sangre divina y derecho legítimo a reinar.

El linaje de Jesús y María Magdalena

Diversos textos históricos y esotéricos coinciden: Jesús y María Magdalena no solo compartían una profunda conexión espiritual, sino también descendencia. Este linaje fue ocultado por la Iglesia para mantener el poder centralizado y suprimir cualquier amenaza que representara una línea real alternativa, vinculada directamente con el Mesías.

La traición a los merovingios

La Iglesia de Roma inicialmente pactó con los reyes merovingios, herederos de esta sangre sagrada. Sin embargo, el asesinato del rey Dagoberto II marcó una traición sin retorno. Las familias de linaje merovingio, como los Bouillon, nunca olvidaron esta afrenta. Desde entonces, buscaron el momento oportuno para restaurar su herencia espiritual y territorial: Israel.

Bernardo de Clairvaux: la mente tras el velo

Pieza clave en esta trama fue Bernardo de Clairvaux, místico, reformador, escritor de la regla templaria y sobrino de André de Montbard, uno de los nueve. Su conexión con la Virgen Negra, su influencia en el Papa, y sus vínculos con sabios místicos, lo convierten en uno de los personajes más enigmáticos de esta historia.

Godofredo de Bouillon: un rey sin corona

Educado por monjes calabreses, Godofredo de Bouillon no fue un cruzado más. No luchaba por tierras o riquezas, sino por recuperar el trono de sus ancestros. Su vínculo con Pedro el Ermitaño y su decisión de no regresar jamás a Europa, revelan que su intención era fundar un nuevo orden, una Jerusalén sagrada, gobernada por un linaje puro.

Los monjes calabreses y el monasterio de Orval

Orval fue cedido en 1070 a un grupo de monjes calabreses liderados por «Ursus«, figura mística relacionada con Pedro el Ermitaño. Estos monjes tenían acceso a documentos y conocimientos antiguos, lo que los posicionaban como piezas fundamentales en la preparación espiritual y estratégica de la misión.

El cónclave de 1104: conspiración o preparación?

En un enigmático cónclave en Champagne, nobles y sabios planearon la llegada de un nuevo rey a Jerusalén. Este encuentro, en el que participó el señor feudal de André de Montbard, sembró las bases para la posterior fundación de la Orden del Temple y el fortalecimiento del linaje sagrado.

Los secretos del Templo de Salomón

Durante sus excavaciones, los nueve caballeros encontraron manuscritos, reliquias y claves cifradas que remontaban al primer templo. Estos objetos confirmaban la existencia de un linaje real y la dispersión de un conocimiento ancestral que debía ser resguardado a toda costa.

La corte secreta en Jerusalén

En el Monte Sión, se construyó una nueva sede de poder: Notre Dame du Mont de Sion, la cancillería del nuevo reino. Desde allí, los templarios coordinaron acciones en secreto, protegidos por una red de sabios y aliados que compartían su visión mística del mundo.

El vínculo de los Templarios con sabios judíos e islámicos

Lejos de lo que las cruzadas aparentaban, los templarios se relacionaron con cabalistas judíos y místicos musulmanes. Buscaron en ellos la clave para descifrar lo que habían hallado. Esta colaboración secreta les permitió acceder a antiguos saberes que transformaron su misión de protección en una de consciencia espiritual y universal.

La fundación de la Orden del Temple

Finalmente, en 1118, se oficializó la Orden del Temple. Aunque se proclamaba que su objetivo era proteger a los peregrinos, lo cierto es que nunca aumentaron sus filas en los primeros años, lo que evidencia su verdadero rol: ser guardianes de secretos inconfesables.

La regla templaria y su aprobación papal

La Regla Templaria, escrita por Bernardo de Clairvaux, fue sancionada por el Papa con privilegios únicos. La orden solo respondía al Papa, lo cual les brindaba autonomía total. ¿Por qué tanto favor para solo nueve hombres? Porque portaban un legado que cambiaría el mundo.

¿Qué hallaron los templarios bajo Jerusalén?

No se sabe con certeza qué fue lo que hallaron, pero las pistas son claras:

* Documentos sobre el linaje real de Jesús

* Relatos sobre la descendencia con María Magdalena

* Mapas astronómicos y geométricos del templo

* Claves de sabiduría mística judía y egipcia

Todo ello fue ocultado, custodiado y tal vez… transmitido de generación en generación.

Claves para entender la misión templaria

* No eran simples cruzados, sino guardianes de un legado espiritual.

* Tenían vínculos con sabios de otras religiones y culturas.

* Su objetivo no era conquistar, sino restaurar un orden perdido.

* El linaje merovingio es esencial para comprender su razón de ser.

* La conciencia humana era su verdadero templo.

Conclusión: un legado aún vivo

La misión de los nueve caballeros templarios no fue únicamente una hazaña militar. Fue una gesta espiritual. Buscaron preservar el legado de Jesús y María Magdalena, proteger el linaje merovingio, y asegurar que el conocimiento sagrado no desapareciera. Su silencio, sus votos, y su sacrificio aún resuenan en quienes buscan la verdad más allá de los dogmas.

Preguntas frecuentes

*¿Qué protegían realmente los templarios?

El conocimiento ancestral relacionado con el linaje de Jesús y los secretos del Templo de Salomón.

*¿Existió una descendencia real de Jesús?

Según diversas tradiciones gnósticas y textos apócrifos, sí, y fue preservada por los merovingios.

*¿Por qué fueron perseguidos los templarios?

Porque su poder, su conocimiento y su independencia representaban una amenaza para los intereses de la Iglesia y la Corona.

*¿Aún existen herederos del linaje merovingio?

Algunas teorías aseguran que ciertas familias nobles europeas descienden de esta estirpe.

*¿Cuál era la verdadera misión templaria?

Elevar la conciencia humana, preservar un legado espiritual y preparar el regreso de un linaje sagrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *